Mis otros espacios 


lavidaencanciones   LOGO DEMO 3

CANCIÓN RECETA

Hoy una canción en formato receta para el Hoy por Hoy de la Ser sobre la actualidad de la semana ....

NO DA PARA MÁS

                                          La canción de esta semana en la sección «Actualidad cantada» del programa Hoy por Hoy Madrid de la Cadena Ser se llama NO DA PARA MÁS....

VOZ A TU SILENCIO

Una canción colaborativa cantada por niñ@s en el Día contra la Violencia de...

LA MANI DE CARLITOS

La violencia de género y lo vivido en la manifestación contra el terrorismo machista del 7 de Noviembre en Madrid a través de los ojos de un niño en esta canción....

GENTE

La canción de esta semana en la sección «Actualidad cantada» del Hoy por Hoy Madrid de la Ser. Un tema dedicado fundamentalmente a una de las cosas más valiosas de la vida, la gente....

AL CALOR DE UNA HISTORIA

«AL CALOR DE UNA HISTORIA» es la canción que he compuesto esta semana para el Hoy por Hoy Madrid. Un recorrido por algunas cosas que han sucedido estos días en nuestras calles y nuestro entorno. Algun@s de los protagonistas nunca salen en los diarios y permanecen en silencio y escondid@s. Hoy son rescatad@s de la invisibilidad en esta humilde canción....

NO TIENE POR QUÉ ELEGIR

La canción resumen de esta semana para el Hoy por Hoy Madrid de la Ser, se llama NO TIENE POR QUÉ ELEGIR aunque me quedo con la última frase del estribillo : «Siempre quedará algún motivo pa’ un estribillo y para cantar». http://www.fabricanciones.com/wp-content/uploads/2015/09/No-tiene-por-qué-elegir.mp3 DESCARGAR CANCIÓN (Botón Derecho – Guardar...

NO MORIR DE REALIDAD

http://www.fabricanciones.com/wp-content/uploads/2015/09/no-morir-de-realidad-.mp3 Constatar la incapacidad de nuestros gobernantes europeos para dar cauce y posibilidad a esa marea de seres humanos refugiados me hizo sentir además de rabia, que la realidad es a veces muy difícil de digerir, entender, y sobretodo aceptar. Sobre eso y otras cuestiones acontecidas en estos días, va mi canto resumen de la semana para el Hoy por Hoy Madrid en la...

http://www.fabricanciones.com/wp-content/uploads/2015/09/SED-BIENVENIDOS-FINAL.mp3 Mi canción resumen de la semana en el Hoy por Hoy Madrid de la Ser. El tema central es la cuestión de los refugiados, por eso se llama SED...

MEMORIA Y LUZ

El año pasado 47 mujeres fueron asesinadas por violencia machista en España.47 vidas, proyectos, sueños, luchas y esperanzas. Familias rotas, hijos sometidos a la más salvaje de las intemperies.Dolor, cantidades ingentes de dolor por una lacra que no cesa y que es una de nuestras mayores vergüenzas como sociedad.Este año siguen siendo asesinadas mujeres

MI HOMENAJE A MANDELA

Una canción a una de esas personas cuya vida devuelve la fe en la condición humana   [video_lightbox_youtube video_id=»9PqV55kTjlw&feature» width=»560″ height=»315″ auto_thumb=»1″]

TELEDIARIO DE LA 1

Taller de música para personas sin hogar   Hace año y medio a un cantautor madrileño se le ocurrió la idea de crear un taller de música para personas sin hogar. Desde entonces componen canciones a partir de sus vivencias en la calle. Hoy presentan su primer single y en unos meses editarán un disco rodeados de cantantes...

EL PAIS – 2

[video_lightbox_youtube video_id=»yaFk1T_AVvU» width=»560″ height=»315″ auto_thumb=»1″] No queremos que nos dejen de mirar mal, sino que nos ayuden. Queremos dejar de ser invisibles». Antonio Martínez tiene 50 años. Hace un par de años llevaba «una vida normal». Pero por una serie de desafortunados sucesos, se le «vino el mundo encima», perdió el trabajo, la casa, los amigos y terminó viviendo en los soportales de la Plaza Mayor. Tras varios meses en la calle conoció el taller Fábrica de Canciones, un proyecto auspiciado por la Fundación Rais y la Obra Social de Caja Madrid, que le permitió “recuperar la música” que había perdido. Anoche, acompañado de artistas como Raimundo Amador y Sole Giménez, Clara Montes, Miguel Campello; y junto a otros amigos ‘sin techo’ —Amparo Roldán, Mariano Álvarez, Rocío y Oliver Tampa— Toño se subió al escenario del Teatro Lara para cantarle a la ciudadanía 13 canciones cargadas de sus vivencias y experiencias en las calles de Madrid. En el origen de todo está el proyecto Fábrica de Canciones, donde se han producido más de 40 temas con las vivencias de los propios interesados. Hace dos años, el músico cantautor Rafa Sánchez le propuso al director de la Fundación Rais crear un espacio para incorporar a las personas sin hogar en un taller creativo que expresara a través de la música su situación y que ésta le sirviera de desahogo y terapia. «Empoderar a las personas es el paso definitivo para ayudarlos a recuperarse», explica Sánchez. El músico asegura que, además de los recursos institucionales y el apoyo de los servicios sociales en materia de psicología, vivienda y empleo, hace falta...

EL PAIS – Sin techo pero con sonido

Cada lunes, desde hace año y medio, se reúnen en un local para poner en común sus vivencias y musicarlas. Se llaman La Fábrica de Canciones y están preprando su disco de debut. Sus integranes viven en la calle Chema García Martínez Madrid 9 MAR 2012 – 21:05 CET De izquierda a derecha, Rafa Sánchez, Mariano Álvarez, Amparo Roldán, Oliver Tampa y Antonio Martínez, de La Fábrica Canciones. Se llaman Amparo Roldán, Mariano Álvarez, Antonio Martínez y Oliver Tampa. “Somos personas como cualquier otra”, apunta Álvarez, “lo único que no tenemos es una casa”. Desde hace un año y medio, acude cada lunes a lo que empezó siendo un simple taller de música y ha terminado dando un nuevo sentido a su existencia. A la suya, y a la de quienes le acompañan en la aventura de dar vida a este grupo musical integrado por personas sin techo. “El primer día vi a toda esta gente que no conocía y me dije, ‘voy a salir a fumar un cigarrillo y ya no vuelvo’. Ahora estoy siempre pensando que ojalá mañana fuera lunes”. Oliver Tampa nació en Senegal. Es el único que reconoce su vocación musical. En la multitudinaria presentación en vivo del primer single del grupo, titulado Ni genios ni artistas, sus compañeros de escenario quedaron gratamente sorprendidos ante el arrojo del senegalés. “Cantar es mi forma de vencer los problemas”, dice. Para Amparo Roldán, una veterana de la calle, hay una cosa “fundamental”: “Conseguir que la sociedad nos vea como personas y no como un objeto que se encuentran por ahí”. Tampa asiente con la cabeza. “Estas canciones...

LA SEXTA NOTICIAS

Las personas sin hogar ponen banda sonora a sus vidas   No se consideran ni artistas ni genios, simplemente son personas sin hogar, con historias duras que han querido plasmar en la música y que, gracias a ‘Fábrica de Sueños’, cuentan ya con un trabajo discográfico. Video: laSexta.com   laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 16/12/2012 a las 18:49 horas En el álbum que recoge las historias de estas personas, han participado artistas de la talla de Sole Giménez y Miguel Campello. Rocío, una de las integrantes de ‘Fábrica de Sueños’, asegura que »es algo muy duro lo que se vive y se cuenta». Es »muy real», sentencia Rocío. »¿Qué hay detrás de las personas que viven en la calle?» es la pregunta que plantea Rafa Sánchez, director del taller, organizado por Rais Fundación. Amparo y Mariano, otros dos integrantes del grupo de personas sin hogar que han participado en el taller hablan de »tranquilidad» y ayuda en la »recuperación» respectivamente. Contentos con participar en el taller y haber confeccionado un trabajo así, del que ahora deriva un calendario de conciertos para seguir demostrando que son personas sin etiquetas y, como dice una de las letras de sus canciones, ‘algo más que el cartel que nos pide a la salida del metro»....

Con mujeres víctimas violencia de género

De la mano de Rafa Sánchez desde Generando Igualdad queremos presentarte ‘Fabricanciones’. Un taller de composición de canciones en las que las protagonistas indiscutibles son nuestras usuarias, mujeres con una historia de vida marcada por el maltrato que semana tras semana, cada martes, comparten experiencias, alegrías, tristezas, y también ilusiones. Cada semana es un nuevo reto. De sus recuerdos surgen temas, de sus vivencias y sentimientos se impregnan las letras de cada una de las canciones. Comienza la sesión. Rafa tararea su melodía y cada una inicia su particular viaje a la memoria. Afloran las emociones, les invaden los recuerdos. El pasado se hace presente. Ellas lo repiten constantemente, una historia de maltrato te marca…para siempre. Pero lo tienen claro, ¡son supervivientes!  Han rehecho sus vidas y quieren disfrutarlas. Y quieren servir de ejemplo, que sus historias, en forma de canción, ayuden a otras mujeres que están pasando por lo que ellas pasaron, por lo que siguen pasando; porque la huella, en la mayoría de los casos, es indeleble. Con todo lo compartido, empezamos el reto del proceso creativo colectivo.Una oportunidad para crear donde se genera una dinámica de empoderamiento y conexión íntima con la belleza interior  de cada una y la intacta dignidad que las habita.Nos disfrazamos de poetas y traducimos todo lo expuesto en versos, estrofas y finalmente en canción.   [video_lightbox_youtube video_id=»k1zDgWs3Qw4″ width=»560″ height=»315″...

Personas sin hogar

La primera experiencia del taller como «Fábrica de canciones» la realicé en colaboración con RAIS FUNDACIÓN.Cada lunes por durante 2 años me encontré con personas sin hogar para componer canciones sobre sus vidas,junto a ellos,incorporándoles a la experiencia del proceso creativo.Supimos generar un espacio de encuentro y traducir relatos vitales y su mirada hacia la realidad en canciones luminosas y con el alma de las cosas auténticas cocinadas a fuego lento.Este trabajo dio lugar a un disco que se llamó ni genios ni artistas, en el que  participaron cantantes como Raimundo Amador, Pedro Guerra, Sole Giménez , Clara Montes, Miguel Campello, Carolina Muñoz, Dani Reus,….     [video_lightbox_youtube video_id=»ny7A-rOji5U» width=»560″ height=»315″...

Con personas sin hogar

  [video_lightbox_youtube video_id=»AUTzH0FUsTs» width=»560″ height=»315″ auto_thumb=»1″]

EL PAÍS. Rosa Montero

No rendirse   Hace años, en una deprimida zona minera del norte de España, vi una larga hilera de edificios baratos y mezquinamente feos, renegridos por la humedad y aplastados bajo la tristeza de un cielo color plomo. En mitad de ese murallón sombrío había una ventana, solo una, igual de pequeña que las demás, pero llena de tiestos. Y el verdor de esas hojas iluminaba el mundo. Quién vivirá ahí, pensé con admiración. Quienquiera que fuese, no se había rendido. ¿Qué hace que, ante una misma circunstancia difícil (pobreza, enfermedad…), algunas personas sean capaces de salir adelante y otras no? Desde luego, lo primero que hace falta es tener suerte. Pero también hace falta no rendirse, y para ello la belleza es una ayuda. Cateura es un mísero pueblo de Paraguay enclavado junto a un inmenso basural. El profesor Favio Chavez estaba intentando enseñar música a los chavales para sacarlos de la calle, pero no tenían instrumentos. [video_lightbox_youtube video_id=»ny7A-rOji5U» width=»560″ height=»315″ auto_thumb=»1″] Revolviendo entre los montes de mugre, un día apareció un estuche vacío de violín y eso les dio la idea: se convirtieron en luthiers de los desperdicios. Por ejemplo, hacen violonchelos con latas de aceite y cucharas viejas como clavijas. Han creado toda una orquesta, la Orquesta de los Instrumentos Reciclados. Hay un vídeo increíble que cuenta todo esto. También en España hay algo parecido; el cantautor Rafa Sánchez montó hace dos años el proyecto Fábrica de Canciones, para que personas sin hogar compusieran temas contando su propia historia. El disco, titulado Ni genios ni artistas e interpretado por Pedro Guerra y otros, acaba de salir a la venta. Como...

La voz de las personas sin hogar

Rafa Sánchez, Raimundo Amador, Sole Giménez, Pedro Guerra. Todos le ponen voz y música a la historia de los que peor lo están pasando. Todos, también, participan en el disco ‘Fábrica de canciones’, el relato de la experiencia real de personas que se han quedado sin hogar. Este martes, hablamos con artistas y personas anónimas, la voz y la historia de este proyecto solidario.    La inspiración esta vez viene de la vida, de las historias reales de personas igualmente reales que se han quedado sin hogar. Para ellos, para dar voz a su relato, la Fundación Rais y la Obra Social Caja Madrid han puesto en marcha el proyecto Fábrica de Canciones, un taller de música que finalmente se ha materializado en disco que cuenta las historias de los que se han quedado sin hogar y que lo hace con la voz de artistas como Rafa Sánchez, Raimundo Amador, Sole Giménez o Pedro Guerra. Este martes charlamos con las dos caras de las canciones, la de los artistas que ponen su voz y la de las personas que han servido de inspiración. Seguimos hablando de solidaridad. Y es que las asociaciones del denominado Tercer Sector han decidido unir fuerzas para hacer frente a los efectos sociales de la crisis. Este martes presentan la iniciativa Red de Redes-Madrid, un proyecto que aúna a siete organizaciones de acción social que trabajan en la Comunidad de Madrid. Contamos con la presencia de dos de estas plataformas, la Red Madrileña de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Madrid) y de la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de...

RNE-El ojo crítico

Conversamos con Jaume Plensa, que hoy ha recibido el Premio Nacional de Historia. Además, nos acompaña el portugués Antonio Zambujo, que nos presenta su último disco de fados, titulado «Quinto». Hablamos del disco «Fábrica de canciones», que es, además, el nombre de un taller de música puesto en marcha por RAIS Fundación para ayudar a personas sin hogar. De ello hablamos con Rafael Sánchez, cantautor que ha musicado las letras escritas por personas en situación de exclusión social y Luis Carlos Perea, director de movilización de la Fundación. Nos acompaña Antonia Corrales, que tras conseguir en internet miles de lectores de su novela «En un rincón del alma», ahora la publica en papel con la editorial Vergara. y Conversamos con Raúl Carlos Maícas, director de la revista cultural Turia, que presenta su número 104. VER...